El presidente de Estados Unidos, George W Bush, está hoy a Bulgaria, última etapa de su gira europeo de ocho días que ya lo llevó a República Checa, Alemania, Polonia, Italia y Albania.
La parte oficial de la visita comienza mañana, cuando el huésped y sus anfitriones, el presidente, Georgi Parvanov, y el primer ministro, Serguei Stanishev, conversen acerca del régimen de visado, cooperación económica y militar, la seguridad en el mar Negro y en los Balcanes.
A propósito de los visados para los búlgaros, tema priorizado en la agenda de las negociaciones, el canciller Ivailo Kalfin dijo esta semana que esperaba su exención por Estados Unidos.
Bush, quien el mismo lunes regresará a su país, llegó procedente de Albania, donde puso en ascuas a los Balcanes y gran parte de Europa con su apoyo irrestricto a la independencia de Kosovo, la provincia separatista serbia.
Sin ambages, el mandatario llamó a no esperar más por las negociaciones sobre el estatuto de Kosovo en el Consejo de Seguridad de ONU.
Serbia, con el apoyo de Rusia, se opone al procedimiento al considerar que contraviene al derecho internacional que se le prive del 15 por ciento de su territorio, y proclama su disposición a conceder una amplia autonomía a Kosovo bajo supervisión externa.
Otro tema insoslayable en las conversaciones de Bush con la cúpula búlgara será el referido al estacionamiento de miles de soldados norteamericanos en este país balcánico, como resultado de acuerdos firmados hace un año.
Entonces el gobierno de Sofia accedió a arrendar tres bases al Pentágono y a albergar dos mil 500 militares, número que podrá aumentar a cinco mil durante el período de rotación de un mes.
Los primeros militares son esperados para fines de este año o comienzos de 2008. Bulgaria mantiene 155 soldados en Iraq, como apoyo a la ocupación angloestadounidense de ese país árabe.
Esas bases, comentó el canciller ruso, Serguei Lavrov, a la televisión búlgara a finales de abril de 2006, forman pare del proceso de reconfiguración y reestructuración de la presencia militar estadounidense en Europa.
Como parte del redespliegue de sus fuerzas armadas en todo el mundo, Estados Unidos prevé desplegar en países de Europa del este entre 60 mil y 70 mil hombres hasta ahora acantonados en Alemania y Corea del Sur.
En contra de la presencia de Bush en el país se manifestaron ayer varios cientos de pacifistas, quienes desfilaron por la céntrica avenida Alexandar Nevski con pancartas contrarias al visitante y a su política terrorista mundial.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario